Résultats de recherche
Nombre de programmes trouvés : 4996
Vidéocours
le
(12m29s)
Desigualdades mundiales : la situación actual
Philippe De Vreyer, profesor en la Université Paris-Dauphine, habla en este vídeo sobre la cuestión de las desigualdades a nivel mundial. En primer lugar, aporta elementos relativos a su medición, antes de presentar las evoluciones desde comienzos de los años 1990.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(5m46s)
Resiliencia, adaptación y vulnerabilidad en los cambios globales
Magali Reghezza-Zitt, profesora adjunta en la École Normale Supérieure - Université PSL, habla en este vídeo sobre las nociones de adaptación y de resiliencia, como respuesta a la vulnerabilidad cada vez mayor de las poblaciones frente a los cambios globales. Aporta elementos de análisis antes de exponer 3 cuestiones que plantea su uso cada vez más apoyado por las instituciones.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(10m35s)
El "donut" entre umbral social y techo económico
Jean Merckaert, redactor jefe de la “Revue Projet”, explica en este vídeo por qué suele utilizarse la representación del “donut” cuando se habla de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Describe lo que sería un espacio “justo y seguro para la Humanidad” y muestra la magnitud del reto, que invita particularmente a reducir significativamente las desigualdades.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(9m30s)
Tres elementos clave que distinguen a los ODS en la historia del desarrollo
Tancrède Voituriez, investigador en el CIRAD, propone en este vídeo un análisis de lo que son y lo que no son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Evoca sucesivamente la relación entre los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD) y los ODS, el origen de los valores transmitidos por estos ODS y, por último, la situación paradójica de la Unión Europea respecto a este proyecto político.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(10m44s)
ODS: marco de transformación y de toma de decisiones
Patrick Caron, investigador en el CIRAD, propone en este vídeo un análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se interesa particularmente por las cuestiones de valores transmitidos por estos ODS, de interacciones entre estos múltiples objetivos y de arbitrajes y tensiones asociados a la consecución de estos objetivos.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(6m1s)
ODS: una agenda para todos los países y todos los sectores
Jean-Paul Moatti, Presidente y Director General del Institut de Recherche pour le Développement (Instituto de Investigación para el Desarrollo), presenta en este vídeo elementos de análisis sobre lo que son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Destaca la necesidad de tener en cuenta las interacciones entre estos ODS.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(9m14s)
Universalidad geográfica de los ODS: una agenda para todos los países
Hubert de Milly, experto en la Agence Française de Développement (Agencia Francesa de Desarrollo) (AFD), destaca en este vídeo la universalidad de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En primer lugar, destaca la necesidad de que todos los países del mundo sean más sostenibles. Después, analiza la responsabilidad particular de los países del Norte para el logro, por todos, de los ODS, antes de tratar el tema de la Ayuda Pública al Desarrollo.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(10m50s)
Universalidad sectorial de los ODS: todos los ámbitos están cubiertos
Sarah Marniesse, directora del Departamento de movilización de la investigación y de la innovación en el IRD hasta junio de 2018, y actualmente Responsable del Campus del Desarrollo de la AFD, presenta en este vídeo qué son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el contexto de la construcción de esta agenda del desarrollo sostenible y en qué se diferencia de la agenda de los OMD (Objetivos del Milenio para el Desarrollo). También explica cuáles son las finalidades y los indicadores de seguimiento asociados a estos ODS. Por último, trata la factibilidad de ...
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(9m32s)
Comprender las interacciones entre los ODS
Anne-Sophie Stevance, encargada de misión científica en el Consejo Internacional para la Ciencia (ISC), muestra en este vídeo la coherencia de los ODS entre sí. Para ello, describe los diferentes niveles de influencia que se pueden observar y, después, habla de la implicación de estos trabajos sobre las cuestiones de prioridades de acción y de apropiación de los ODS.
Voir la vidéo
Vidéocours
le
(7m1s)
Interacciones entre los ODS: ilustración con el ODS 12 sobre producción y consumo responsables
Yacine Badiane Ndour, investigadora principal en el Institut Sénégalais de Recherches Agricoles (Instituto Senegalés de Investigaciones Agrícolas) (ISRA), explica en este vídeo las interacciones entre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, sobre la producción y el consumo responsables, y los demás ODS. Analiza particularmente la cuestión de la lucha contra el desperdicio de alimentos, la gestión de los suelos (iniciativa 4 por 1000) y la valorización de los residuos procedentes de la alimentación.
Voir la vidéo