Conférence
Notice
Lieu de réalisation
Brest
Langue :
Espagnol, castillan
Conditions d'utilisation
Droit commun de la propriété intellectuelle
DOI : 10.60527/5808-7d14
Citer cette ressource :
UBO. (2019, 1 avril). Séance 1. II Colloque international " La Retirada et l’exil républicain espagnol en Bretagne 80 ans après (1939-2019). Histoire, mémoire, création ". Brest, 1-4 avril 2019.. [Vidéo]. Canal-U. https://doi.org/10.60527/5808-7d14. (Consultée le 2 juin 2024)

Séance 1. II Colloque international " La Retirada et l’exil républicain espagnol en Bretagne 80 ans après (1939-2019). Histoire, mémoire, création ". Brest, 1-4 avril 2019.

Réalisation : 1 avril 2019 - Mise en ligne : 5 juillet 2019
  • document 1 document 2 document 3
  • niveau 1 niveau 2 niveau 3
Descriptif

II Colloque international " La Retirada et l’exil républicain espagnol en Bretagne 80 ans après (1939-2019). Histoire, mémoire, création ". Brest, 1-4 avril 2019.

Séance 1 (Brest, 1 avril 2019)

Antonio Muñoz Sánchez (U. Lisboa, ICS): "Las indemnizaciones de la República Federal de Alemania a los exiliados españoles que trabajaron en la Organización Todt en Bretaña".

Présenté par Hugues Vigouroux (président de l'assocition MERE 29).

Entre 1939 y 1945, Alemania forzó a más de veinte millones de europeos a contribuir al sostenimiento de su economía de guerra tanto en el Reich como en los países ocupados. Unos 60 000 de esos trabajadores forzados eran españoles, exiliados de la guerra civil que tuvieron que servir a la Alemania de Hitler y a la Francia de Petain. En su gran parte trabajaron para la Organización Todt en Francia y en las Islas del Canal construyendo las fortificaciones del "Muro Atántico" y cinco bases submarinas, una de ellas en Brest. Los exiliados españoles vivían recluidos en casi 100 campos de la Organización Todt donde los malos tratos estaban a la orden del día. Centenares de ellos murieron en accidentes de trabajo, a causa del sobresfuerzo y la insalubridad de los campos o en bombardeos. En los años sesenta, los trabajadores forzados españoles del III Reich reclamaron una indemnización como víctimas del nazismo. Al serle denegada, acudieron a la Justicia, que acabó dándoles la razón al considerar probado que los exiliados de la guerra civil habían sido perseguidos por los nazis por antifascistas. Los republicanos españoles se convirtieron de esta manera en los únicos trabajadores forzados del III Reich en ser reconocidos por Alemania como víctimas del nazismo por motivos políticos.

Antonio Muñoz Sánchez es Doctor en Historia por el European University Institute de Florencia, actualmente investigador del Instituto de Ciências Sociais de la Universidade de Lisboa.

Sur le même thème