La contribución directa como motor de construcción del Estado en España, 1810-1850 / Juan Pro Ruiz
- document 1 document 2 document 3
- niveau 1 niveau 2 niveau 3
- audio 1 audio 2 audio 3
Descriptif
La contribución directa como motor de construcción del Estado en España, 1810-1850 / Juan Pro Ruiz. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850), organisé par le laboratoire Framespa. Toulouse : Université Toulouse II-Le Mirail, 17-19 octobre 2011.Thématique 5 : Cultures politiques et mutations fiscales / Culturas políticas y cambios fiscales, 19 octobre 2011.
La revolución española ha sido estudiada generalmente en términos en los que la problemática fiscal no desempeñaba un papel protagonista. Sin embargo, al igual que en las revoluciones norteamericana y francesa, la dificultad para hallar una solución a los problemas financieros de la Monarquía estuvo en la base del proceso revolucionario español. Tras un proceso inicial de tanteos experimentales, se impuso la solución de apoyar la financiación del Estado sobre la contribución directa y gravar por este medio el producto de las actividades agrícolas y ganaderas; lo que básicamente significaba la nacionalización del diezmo eclesiástico y de sus bases tributarias. Esta opción fiscal, presente en todas las reformas -fallidas o logradas- desde la Contribución Extraordinaria de Guerra (1810) hasta la reforma de Mon (1845) encajaba en los principios del liberalismo; pero la comparación con las soluciones que triunfaron en los otros estados nacionales que surgieron de la descomposición de la Monarquía española -las repúblicas hispanoamericanas- demuestra que no era la única vía posible, y que pesaron más circunstancias específicas de la trayectoria histórica peninsular. Una vez tomado el camino de la contribución directa, la opción fue determinante para el curso que siguieron la construcción de las instituciones estatales, la identidad nacional y la definición de la ciudadanía.Fueron las exigencias de un modelo fiscal como este las que condicionaron la construcción del Estado en España, dictando su orientación general y su ritmo, en un proceso que se extiende hasta las primeras décadas del siglo XX, pero que tenía ya definidos sus rasgos esenciales a mediados del XIX. El caso español se muestra así, útil para ilustrar la relación mutua entre la fiscalidad y el cambio institucional en condiciones históricas de conflicto y de transformación intensa como las que se vivieron en los territorios de la Monarquía española a raíz de la crisis iniciada en 1808-1810.
Thème
Notice
Documentation
Bibliographie sélective
Figure du cacique, figure du caudillo : les langages de la construction nationale en Espagne et en Argentine, 1808-1930. Juan Pro Ruiz. Genèses n°62, 1/2006, pp. 27-48. [en ligne : www.cairn.info/revue-geneses-2006-1-page-27.htm].
Las contribuciones de producto "antiguas" de 1845. Juan Pro Ruiz. In Francisco Comín, Rafael Vallejo (éd.), Hacienda Pública Española [numéro spécial], 1996, pp. 119-134.
Des finances royales aux finances publiques : le contribuable et l’administration dans le nouvel ordre fiscal (1833-1852). Juan Pro Ruiz. In Anne Dubet, Finances royales et monde financier dans la creátion de la monarchie espagnole (XVIe siècle), Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2008.
> Voir aussi la bibliographie générale dans l'onglet "Documents" de la séquence d'ouverture du colloque.
Dans la même collection
-
La tributación y la Hacienda en las culturas políticas del liberalismo hispano / Juan Pan MontojoPan-MontojoJuan
La tributación y la Hacienda en las culturas políticas del liberalismo hispano / Juan Pan Montojo. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850), organisé
-
La fiscalidad en la emergencia de las provincias rioplatenses. Redes de poder en la organización y …ContiViviana
La fiscalidad en la emergencia de las provincias rioplatenses. Redes de poder en la organización y distibución fiscal de las provincias de Salta y Jujuy / Viviana Conti. In colloque Changement
-
Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos…KraselskyJavier Gerardo
Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires y sus relaciones con la Corona: los préstamos y donativos a fines del siglo XVIII y principios del XIX / Javier Kraselsky. In colloque Changement
-
Commerce, réseaux et fiscalité : le Rio de la Plata et l’Atlantique (1760-1815) / Zacarías Moutouki…MoutoukiasZacarías
Comercio, redes y fiscalidad: el Rio de la Plata y el Atlántico (1760-1815) / Zacarías Moutoukias. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850), organisé
-
Endettement et pouvoir municipal à la fin de la période coloniale : le cas de Puebla / Michel Bertr…BertrandMichel
Endettement et pouvoir municipal à la fin de la période coloniale : le cas de Puebla / Michel Bertrand. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850),
-
Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850) : conclusions du collo…CarmagnaniMarcello
Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850) : conclusions du colloque / Marcello Carmagnani. Colloque organisé par le laboratoire "France Méridionale et Espagne :
-
Guerra, finanzas, debates : el surgimiento de la ciudadanía fiscal en Buenos Aires, 1810-1830 / Sam…AmaralSamuel
Guerra, finanzas, debates : el surgimiento de la ciudadanía fiscal en Buenos Aires, 1810-1830 / Samuel Amaral. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850
-
Identidad colectiva y crisis fiscal: contratiempos institucionales y resiliencias comunitarias en l…Izquierdo MartínJesús
Identidad colectiva y crisis fiscal: contratiempos institucionales y resiliencias comunitarias en los albores del liberalismo español /Jesús Izquierdo. In colloque Changement institutionnel et
-
Tierra, fiscalidad e instituciones. El Río de la Plata en la temprana independencia / Eduardo MiguezMíguezEduardo José
Tierra, fiscalidad e instituciones. El Río de la Plata en la temprana independencia / Eduardo Miguez. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850)
-
Le transfert de fonds de la ville de México au trésorier du district fédéral / Leonor Ludlow Wiech…LudlowLeonor
Le transfert de fonds de la ville de México au trésorier du district fédéral / Leonor Ludlow Wiechers. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850)
-
La transición de la propiedad del antiguo régimen a la propiedad liberal, consideraciones sobre la …Menegus BornemannMargarita
La transición de la propiedad del antiguo régimen a la propiedad liberal, consideraciones sobre la capitación y los impuestos sobre la propiedad / Margarita Menegus Bornemann. In colloque Changement
-
Fiscalidad minera en su enfoque regional, San Luis Potosí, 1810-1850 / Inés Herrera CanalesHerrera CanalesInés
Fiscalidad minera en su enfoque regional, San Luis Potosí, 1810-1850 / Inés Herrera Canales. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850), organisé par le