Cours/Séminaire
Notice
Date de réalisation
Lieu de réalisation

MRSH Caen

Langue :
Espagnol, castillan
Citer cette ressource :
La forge numérique. (2017, 3 novembre). Gobernar mediante la emulación: la imagen regia en el palacio de los virreyes de Nápoles. [Podcast]. Canal-U. https://www.canal-u.tv/117497. (Consultée le 16 mai 2025)

Gobernar mediante la emulación: la imagen regia en el palacio de los virreyes de Nápoles

Réalisation : 3 novembre 2017 - Mise en ligne : 30 juin 2022
  • document 1 document 2 document 3
  • niveau 1 niveau 2 niveau 3
Descriptif

Cette conférence a été enregistrée dans  le cadre du séminaire annuel intitulé "Le temps de l'Empire ibérique" intitulé pour l'année 2017-2018 "Gouverner par l'écrit et par l'image".

Soy profesor de historia moderna en la Universitat de Barcelona. Mi interés principal en estos últimos años ha sido la relación entre la cultura y la política en la monarquía de España durante los siglos XVI y XVII. Más concretamente, el modo como los recursos culturales fueron utilizados por los gobernantes para promocionar una imagen esplendorosa del rey. Para ello me he centrado en el papel desempeñado por la cultura italiana y el modo como ésta llegó a la península ibérica a través de los virreyes de Nápoles. A este tema dediqué mi libro La Mirada Italiana (Valencia, PUV, 2010) que posteriormente fue traducido al italiano como L’Impero di Spagna allo specchio (Nápoles, Arte’m, 2016). Con Ida Mauro y Milena Viceconte hemos coordinado Miradas Cruzadas. Los virreyes de Nápoles y la Monarquía de España en el Barroco (Barcelona, UBe, 2017) que será el primer volumen de la colección Transferencies, 1400-1800 en la que publicaremos algunas de los trabajos surgidos en nuestro grupo de investigación.

Sin abandonar el ámbito italiano, ahora me ocupo de las transferencias culturales entre Nápoles, Toscana y España durante los años 1539-1562 en los que Eleonora de Toledo fue duquesa de Florencia gracias a su matrimonio con Cósimo de Médici. El papel de las mujeres como mediadoras culturales fue también el argumento del libro Early Modern Dynastic Marriages and Cultural Transfer (Ashgate, 2016) que coordiné con Magdalena Sánchez.

Resumen de la ponencia

Mi intervención se centra en el palacio que los virreyes españoles en Nápoles mandaron construir en 1599. Su objetivo principal era disponer de una residencia acorde con las necesidades representativas del poder. Para ello, encargaron el proyecto al mejor arquitecto italiano del momento, Domenico Fontana, que había desempeñado un papel fundamental en la remodelación urbanística de Roma en los años anteriores. La intención de convertir este edificio en un símbolo de la presencia española en Italia se tradujo en la importancia que se le dio a la fachada principal y a la plaza que se abrió frente a ella para celebrar las fiestas y conmemoraciones oficiales. Tanta importancia como al exterior se le dio a las estancias del piano nobile, destinadas a las recepciones públicas de los virreyes. Las bóvedas de estas salas fueron decoradas con pinturas al fresco que representaban diversos momentos recientes de la historia de la monarquía de España. Mi interpretación es que estas pinturas pueden ser consideradas como un importante documento histórico para entender la imagen que los españoles querían transmitir de sí mismos y de su imperio. Para ello, no dudaron en manipular la historia presentándola del modo más conveniente a sus intereses políticos.

Sur le même thème