Cours/Séminaire
Notice
Date de réalisation
Lieu de réalisation

MRSH Caen

Langue :
Espagnol, castillan
Citer cette ressource :
La forge numérique. (2013, 22 février). El poder municipal en la corona de Aragón. De la insaculación a la nueva planta.. [Podcast]. Canal-U. https://www.canal-u.tv/117467. (Consultée le 16 juin 2024)

El poder municipal en la corona de Aragón. De la insaculación a la nueva planta.

Réalisation : 22 février 2013 - Mise en ligne : 30 juin 2022
  • document 1 document 2 document 3
  • niveau 1 niveau 2 niveau 3
Descriptif

Cette conférence a été enregistrée dans le cadre du programme pluridisciplinaire de la MRSH Le temps de l'Empire ibérique, dont le thème pour l'année 2012-13 est consacré aux Villes, espaces de pouvoir.

Josep Juan Vidal es catedrático de Historia Moderna de la Universitat de les Illes Balears. Es autor de numerosos libros sobre la historia de las Baleares ("Els Agermanats" (1985); "El Cens de Floridablanca a les Illes Balears" (1989); "Mallorca en tiempos del descubrimiento de América" (1991); "El Cens de Aranda a Mallorca" (1996); "El sistema de Gobierno en el reino de Mallorca (siglos XV-XVII)" (1996); "El Regne de Mallorca a l'època de Felip II" (1998); "Els Virreis de Mallorca" (2002). Ha publicado obras de síntesis, como "Política interior y exterior de los Borbones" (2002), "La conquesta anglesa i la pèrdua espanyola de Menorca com a consequëncia de la Guerra de Successió a la Corona d'Espanya" (2008). Fue presidente de la Fundación Española de Historia Moderna y es Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bones Lletres de Barcelona.

Résumé de la conférence

En la primera mitad del siglo XV, durante el reinado de Alfonso el Magnánimo, comenzó a instaurarse en una serie de municipios de la Corona de Aragón - entre los que se contaba Zaragoza - un nuevo régimen de gobierno municipal, por el que los cargos se renovaban a suerte con periodicidad anual. Este régimen se fue extendiendo y perduró en algunos ámbitos más de 250 años. Ha sido el sistema de gobierno municipal que más ha durado en la historia. No obstante, este sistema a pesar de su apariencia aperturista y renovadora, no dejó de ser manipulado por unos monarcas celosos de su autoritarismo, a la hora de seleccionar los nombres de quienes debían ser introducidos en los sacos. Perduró hasta comienzos del siglo XVIII, cuando en el marco de la guerra de Sucesión, los Borbones abolieron la insaculación y extendieron a la Corona de Aragón, el sistema de regidores perpetuos que imperaba en la Corona de Castilla, para gobernar la monarquía española con una misma ley.

Sur le même thème