Notice
Movimientos sociales, luchas de clases y cambio político
- document 1 document 2 document 3
- niveau 1 niveau 2 niveau 3
Descriptif
La dictadura franquista duró cuarenta años, de 1936 a 1977. Aliada de los fascismos italiano y alemán, se convirtió en una de las dictaduras europeas más duraderas del siglo XX.
La intensa investigación llevada a cabo en España durante las tres últimas décadas ha permitido comprender el funcionamiento del régimen de Franco, pero los resultados de esta investigación han quedado desatendidos fuera de España.
Por primera vez en Europa, este coloquio ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras. Continúa con una exposición sobre el franquismo y una serie de encuentros en el Museo Departamental de la Resistencia y la Deportación de la Alta Garona.
La dictature franquiste a duré quarante ans, de 1936 à 1977. Alliée des fascismes italien et allemand, elle est devenue une des plus longues dictatures européennes du XXe siècle.
Les recherches intenses menées en Espagne depuis trois décennies permettent de connaître et de comprendre le fonctionnement du franquisme, mais leurs résultats sont ignorés en dehors de la péninsule.
Le colloque Anatomie du franquisme (1936-1977) qui s'est tenu à Toulouse du 20 au 22 mars 2024 proposait pour la première fois en Europe une synthèse collective des connaissances sur le franquisme, réalisée par les historiennes et les historiens qui écrivent cette histoire jour après jour.
Ce cycle mémoriel et scientifiques s'est poursuivi par une exposition sur le franquisme et par une série de rencontres au Musée départemental de la Résistance et de la Déportation de la Haute-Garonne.
Coordination scientifique
- François Godicheau, Université Toulouse Jean-Jaurès / FRAMESPA
Comité scientifique
- Carme Molinero Ruiz
- Gutmaro Gómez Bravo
- Mercedes Yusta Rodrigo
- Jaume Claret Miranda
- Miguel Angel del Arco Blanco
- Jorge Marco
- Diego Gasper Celaya
Institutions organisatrices
- Université Toulouse - Jean Jaurès / FRAMESPA
- Conseil départemental de la Haute Garonne
- Ministerio de territorios y memoria democratica (Gobierno de España).
Partenaires
- Generalitat de Catalunya - Departament de Justicia
- Gobierno de Navarra
- Centre d'estudis sobre Dictatures i Democracies (CEDID)
- Universitat Autonoma de Barcelona (UAB)
- Memorial Democratic,
- Centre national de la recherche scientifique (CNRS)
- Instituto Navarro de la Memoria
- Musée départemental de la Résistance et de la Déportation de la Haute-Garonne
Dans la même collection
-
Una cosecha (parcialmente) estéril: instrumentos de control y represión ante el apogeo de la contes…
Casanellas PeñalverPauPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
Murió matando: la pena de muerte en el contexto represivo del final de la dictadura de Franco
Oliver OlmoPedroPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
El dictador en su laberinto. Inserción y aislamiento internacional del último franquismo
Sanz DíazCarlosPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
Avec les mêmes intervenants et intervenantes
-
Mouvements sociaux, luttes des classes et changements politiques
Domènech SampereXavierLe colloque "Anatomie du franquisme (1936-1977)" proposait pour la première fois en Europe une synthèse collective des connaissances sur le franquisme, réalisée par les historiennes et les historiens
Sur le même thème
-
Edith Lanchester, an ‘over-educated’ socialist at the crossroads of fin-de-siècle protest movements
SippelAlexandraDans le cadre de la Journée d’Études "Protest Movements in Britain in the 19th & early 20th centuries : debates and perspectives".
-
‘The perfect liberal revolution’: British radicalism and the 1830 French Revolution
HaywoodIanDans le cadre de la Journée d’Études "Protest Movements in Britain in the 19th & early 20th centuries : debates and perspectives".
-
19th-century protest movements through the prism of ‘radicalism’
RogersRachelDans le cadre de la Journée d’Études "Protest Movements in Britain in the 19th & early 20th centuries : debates and perspectives".
-
The Newport Rising, 1839 / Reading the Riot Act #3
RogersRachelRobertsMatthewI talk to Matthew Roberts, a historian of Chartism at Sheffield Hallam University, about the Chartist rising which took place in Newport, South Wales, in November 1839, just after Parliament had
-
The Luddite protests, 1811-12 / Reading the Riot Act #2
RogersRachelNavickasKatrinaIn this episode, the focus is on the ‘Luddite’ movement of 1811-12 when machine-breaking actions proliferated in the English cloth-making counties of Nottinghamshire, Lancashire, Cheshire and
-
Mesa redonda: Franquismo y fascismo
Yusta RodrigoMercédèsMatard-BonucciMarie-AnneIngraoChristianBoxZiraMuñoz SoroJavierMarín i CorberaMartíPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
El franquismo: un régimen capaz de sobrevivir y adaptarse / Conferencia inaugural
MolineroCarmePor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
Franquismo, identidad nacional y nacionalismo(s) español(es): apropiación, redefinición y una pesad…
Núñez SeixasXosé ManolePor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
Franco o el agua para lavar la sangre y el hambre
Cazorla SánchezAntonioPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
Una cosecha (parcialmente) estéril: instrumentos de control y represión ante el apogeo de la contes…
Casanellas PeñalverPauPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
Murió matando: la pena de muerte en el contexto represivo del final de la dictadura de Franco
Oliver OlmoPedroPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.
-
El dictador en su laberinto. Inserción y aislamiento internacional del último franquismo
Sanz DíazCarlosPor primera vez en Europa, el coloquio Anatomía del franquismo (1936-1977) ofrece una síntesis colectiva de los conocimientos sobre el franquismo, elaborada por historiadores e historiadoras.