Cours/Séminaire
Notice
Date de réalisation
Lieu de réalisation

MRSH Caen

Langue :
Espagnol, castillan
Citer cette ressource :
La forge numérique. (2014, 5 décembre). Un espacio de conflicto entre las potencias europeas: la frontera de España y Portugal (de la Guerra de Sucesión al final del Imperio napoleónico). [Podcast]. Canal-U. https://www.canal-u.tv/117482. (Consultée le 2 juin 2024)

Un espacio de conflicto entre las potencias europeas: la frontera de España y Portugal (de la Guerra de Sucesión al final del Imperio napoleónico)

Réalisation : 5 décembre 2014 - Mise en ligne : 30 juin 2022
  • document 1 document 2 document 3
  • niveau 1 niveau 2 niveau 3
Descriptif

Cette manifestation a été enregistrée dans  le cadre du séminaire annuel intitulé "Le temps de l'Empire ibérique" consacré pour l'année 2014-2015 aux guerres et sociétés.

Miguel Ángel Melón Jiménez es Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Extremadura (España). Su línea actual de investigación se orienta al estudio de las fronteras y fruto de ella son los libros Hacienda, comercio y contrabando en la frontera de Portugal, siglos XVI-XVIII (Cáceres, 1999) y Los tentáculos de la Hidra. Contrabando y militarización del orden público en España, 1784-1800 (Madrid, 2009). En la actualidad es responsable del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2010-17797), titulado Las fronteras del Imperio español (1659-1812). Procesos de definición, formas de ocupación del espacio, y sistemas de control del territorio. Es autor de numerosos artículos relacionados con esta temática y ha dado conferencias en treinta y cuatro universidades de todo el mundo.

Un espacio de conflicto entre las potencias europeas: la frontera de España y Portugal (de la Guerra de Sucesión al final del Imperio napoleónico).

Militares, viajeros, eruditos y curiosos que atravesaron la frágil línea fronteriza que separaba España de Portugal se sorprendieron de lo difícil que resultaba en ocasiones discernir el punto exacto en que terminaba un país y comenzaba el otro, así como las verdaderas causas de un distanciamiento inconcebible entre poblaciones espacialmente próximas y con una historia repleta de episodios comunes donde la guerra había contribuido a modelar su idiosincrasia como ningún otro factor. Sobre estas premisas de partida se abordarán tres cuestiones claves que habían contribuido a esta realidad y se habían venido sucediendo desde la Edad Media hasta los comienzos de la contemporaneidad:   1.  Los antecedentes de un largo contencioso y la delimitación del espacio fronterizo 2.  La invasión de Portugal por el ejército español (1762) en el contexto de la Guerra de los Siete Años 3.  La guerra contra Francia en la frontera con Portugal. Badajoz (1811-1812)   Se analizarán en la exposición las características y manifestaciones de ambos conflictos, relativamente poco conocido el primero, así como el impacto que tuvieron sobre los espacios fronterizos, y cómo en ellos se sustanció una parte importante de los enfrentamientos mantenidos entre las principales potencias europeas tras la firma de la Paz de Utrecht que puso fin a la Guerra de Sucesión española, por cuanto afectaban a cuanto se dirimía en Europa, pero también a los territorios de ultramar que formaban sus respectivos imperios.

Sur le même thème